Salud y nutrición

Vida Saludable

Arroz es salud

Nutrición para un estilo de vida saludable

El Arroz de los Estados Unidos de Norteamérica contribuye a una alimentación correcta y al bienestar de las personas en todas las etapas de la vida (a partir de los 6 meses de edad).

  • Contiene hidratos de carbono complejos (también llamados carbohidratos), fuente básica de energía para todas las funciones del cuerpo.
  • Aporta proteínas que participan en el crecimiento, el desarrollo, la función inmune y la formación y mantenimiento de los músculos.
  • Es fuente de minerales: calcio y magnesio para la salud ósea; fósforo, que participa en la formación de tejidos; potasio, que contribuye al transporte de diversos nutrimentos y al balance de electrolitos en las células.
  • Vitaminas: sobresale la B3 (niacina), que ayuda a aprovechar otros nutrimentos, a la respiración celular y a mantener tejidos del organismo.
  • Por aportar sustancias bioactivas llamadas compuestos fenólicos, que participan en la protección de las células gracias a su actividad antioxidante.
  • Cuando el arroz se consume integral se obtiene, además, fibra dietética que contribuye a la salud digestiva.
Arroz es energía

Arroz: fuente de energía,
sustancias nutritivas y buena alimentación

El arroz es un cereal básico para la alimentación y una fuente importante de energía para toda la familia.

  • Es muy bajo en sodio.
  • Por ser un alimento de origen vegetal, no contiene colesterol.
  • Es muy bajo en grasa.
  • No produce alergia ni intolerancia alimentaria.
  • Lo pueden consumir las personas que no pueden comer gluten, porque no contiene esa proteína.
  • Tiene un índice glucémico moderado, que en el caso del arroz pulido es de 64 y el del arroz integral es de 55.
  • Al combinarlo con verduras o con leguminosas, se logra disminuir aún más el índice glucémico, evitando picos de glucosa después de comer, lo que resulta particularmente útil en la dieta de las personas que viven con diabetes.